Fogata
Una “fogata” es un fuego utilizado para cocinar, dar
calor, iluminar, Esto comprende fuegos contenidos
en hogares en el exterior y cocinas con salida de humos o chimeneas, cocinas que
utilizan combustibles gelatinosos, líquidos, sólidos o gaseoso, parrillas portátiles y
braseros o aparatos para calentar espacios que se utilizan afuera de cualquier estructura,
casa rodante o sala de estar montada en un vehículo motorizado.
Pasos para hacer una fogata
-
Escoja un lugar plano con sombra, alejado de
combustibles pesados como troncos, matorrales
y hojas.
-
Utilice una pala para despejar un área de como
mínimo 3 metros de diámetro, Quite
el césped, las hojas y las agujas hasta llegar al
suelo mineral.
-
Haga un hueco en el centro del área despejada
para hacer el fuego y rodéelo de piedras.
-
Corte pedazos cortos de madera, apílelos en el área despejada y prenda el fuego. No haga un
fuego más grande de lo que necesita.
El fuego jamás debe dejarse sin supervisión y debe extinguirse por completo antes de que todos se retiren, asi evitaras lidiar con un incendio.
Cómo extinguir una fogata por completo
-
Llene un cubo de agua y arrójelo sobre la fogata revolviendo bien y mojando todas las
cenizas. Gire la madera y los carbones para mojarlos de todos lados.
-
Mueva parte de la tierra que rodea el fuego, arrójela en el fuego y mezcle bien.
-
Toque con las manos toda la zona aledaña al fuego para asegurarse de que no quede
nada ardiendo.
Lo mejor es no cometer la torpeza de no llevar una reserva de cerillas o un encendedor. Pero si nos vemos sin estos medios convencionales para encender un fuego existen otros sistemas improvisados, unos sencillos y efectivos y otros más complicados si no tenemos práctica. En estos casos se hace especialmente importante tener preparada suficiente hierba seca y hojarasca, bien compactada para que la brasa se propague facilmente, leña fina y seca para no desperdiciar una llama que puede habernos costado mucho esfuerzo conseguir. Suele ser efectivo soplar suavemente cuando aparece el primer puntito rojo para avivar la llama. Los métodos son los siguientes:
-
Las lentes
Una lupa o las lentes de una cámara fotográfica, los prismáticos o determinadas gafas son un medio muy efectivo para encender un fuego, pero no nos servirá si no hace sol. Prepara primero una buena yesca que prenda con facilidad y apunta hacia ellas el puntito de luz.
-
Pedernal y eslabón
Es un buen sistema que funciona en cualquier circunstancia. Si no disponemos de pedernal podemos probar con una piedra dura. (hay que probar hasta que encontremos una que desprenda buenas chispas, y entonces guardarla para otras ocasiones). Sostendremos el pedernal cerca de la yesca y lo golpearemos con un trozo de acero, como puede ser la hoja de un cuchillo, tratando de dirigir las chispas a la yesca.
-
Arco de rodamiento indio o fricción
Es un conocido sistema de fricción de aire muy aventurero, pero si no sabemos escoger la madera que vamos a usar lo más probable es que no logremos encender el fuego. Consiste en girar rápidamente una vara con ayuda de un arco sobre otro trozo de madera. Construiremos el arco con una rama flexible y un cordón (de los zapatos, mochila, anorak, etc). Si queremos que el método funcione debemos frotar madera blanda contra madera dura. En cualquier sistema de fricción de madera, si obtenemos un polvillo negro, como de carbón, habremos acertado con la madera adecuada, en cambio, si obtenemos un polvo basto y arenoso, desechémosla y busquemos otra. Cuando empiece a salir humo se añade la yesca bien compactada para que la brasa se propague con facilidad y se sopla con suavidad mientras se continua frotando para lograr una llama.
-
Método de la sierra
Es un método propio de la jungla, y consiste en usar una madera blanda, normalmente bambú para "serrar" (efectuaremos un movimiento de sierra) otra dura, frecuentemente cáscara de coco. Como yesca se emplea la fibra algodonosa de la base de las hojas de cocotero, el recubrimiento piloso marrón de algunas palmeras o la membrana que encontraremos dentro del bambú.
-
Método de la correa
Usaremos una tira de ropa u otra fibra fuerte y una rama de madera blanda. Elevaremos la rama ligeramente colocándola sobre una piedra. Pasaremos la correa por debajo de la piedra y tiraremos alternativamente de un extremo y del otro para producir la fricción. Previamente habremos colocado la yesca debajo de la rama, tocando a la correa.
-
Otros métodos
Podemos emplear una batería para hacer chispas uniendo los cables de ambos polos. También, en teoría, es posible fabricar una lente con un pedazo de hielo que labraremos con el cuchillo y terminaremos dando forma con las concavidades de las manos. Aunque si el frío es intenso el riesgo de congelación de nuestras manos puede ser demasiado alto. También es posible usar un objeto cóncavo (la parte baja de una botella, por ejemplo) para hacer la lente, vertiendo agua sobre él y dejando que se congele. Si hacemos dos, podemos pegarlos con un poco de agua que, si el frío es intenso, se congelará enseguida. En ocasiones, echar unas gotas de gasolina o alcohol sobre la yesca puede facilitar la inflamación, pero no la empapes completamente. Si usas gasolina u otro combustible en un recipiente para calentarte, ten en cuenta que existe un riesgo potencial de accidente. Nunca añadas más combustible hasta que la llama se haya apagado y el recipiente se enfríe.
Nota: Los métodos primitivos de encender fuego son exhaustivos y requieren mucha práctica para asegurar el éxito.
Esta es una nueva sección en crecimiento, te invitamos a colaborar con tus sugerencias al correo ferdaribm@hotmail.com