El encierro es el acto más conocido y más celebrado de las
Fiestas de San Fermín de Pamplona. Su fama es mundial, y
anualmente miles de personas de todas las partes del
mundo acuden a Pamplona a disfrutar de los sanfermines y
la más conocida carrera de toros. En el encierro, cientos de
personas corren delante de seis toros bravos por las calles
en un recorrido vallado por el casco antiguo de la capital
navarra.
El encierro se celebra cada año del día 7 al 14 de julio, a las
8:00 de la mañana. Un encierro sin complicaciones suele
durar sólo unos 2 ó 3 minutos aunque en ocasiones
excepcionales la carrera se ha prolongado por encima de
los diez minutos, principalmente al haberse quedado
descolgada de la manada alguna de las reses.
Poco antes del comienzo del encierro, los mozos que
correrán en el tramo de Santo Domingo, se encomiendan a
la imagen del patrón colocada en una hornacina y
adornada con los pañuelos de las peñas. El cántico a San
Fermín se repite por tres veces, solicitando al santo su
protección durante la inminente carrera.
Un primer cohete anuncia la apertura de la puerta y el
inicio de la carrera de los toros. Enseguida, un segundo
cohete indica que todos los toros están ya en la calle. El
encierro está lanzado. Cuando todos los toros alcanzan la
plaza, se lanza un tercer cohete. El cuarto y último cohete
indica que todos los toros han entrado en los corrales de la
plaza, y el encierro ha terminado.
|
||