Del socialismo utópico al socialismo científico
página 69
tado era el representante oficial de toda la sociedad, su
síntesis en un cuerpo social visible; pero lo era
sólo como Estado de la clase que en su época
representaba a toda la sociedad: en la antigüedad era el
Estado de los ciudadanos esclavistas; en la Edad Media, el de
la nobleza feudal; en nuestros tiempos es el de la
burguesía. Cuando el Estado se convierta finalmente en
representante efectivo de toda la sociedad será por
sí mismo superfluo. Cuando ya no exista ninguna clase
social a la que haya que mantener sometida; cuando
desaparezcan, junto con la dominación de clase, junto
con la lucha por la existencia individual, engendrada por la
actual anarquía de la producción, los choques y
los excesos resultantes de esto, no habrá ya nada que
reprimir ni hará falta, por tanto, esa fuerza especial
de represión que es el Estado. El primer acto en que
el Estado se manifiesta efectivamente como representante de
toda la sociedad: la toma de posesión de los medios de
producción en nombre de la sociedad, es a la par su
último acto independiente como Estado. La
intervención de la autoridad del Estado en las
relaciones sociales se hará superflua en un campo tras
otro de la vida social y cesará por sí mismo.
El gobierno sobre las personas es sustituido por la
administración de las cosas y por la dirección
de los procesos de producción. El Estado no
será "abolido"; se extinge. Partiendo
de esto es como hay que juzgar el valor de esa frase del
"Estado popular libre" en lo que toca a su
justificación provisional como consigna de
agitación y en lo que se refiere a su falta de
fundamento científico. Partiendo de esto es
también como debe ser considerada la exigencia de los
llamados anarquistas de que el Estado sea abolido de la noche
a la mañana.
Desde que existe históricamente el modo de producción capitalista ha habido individuos y sectas enteras anque quienes se ha proyectado más o menos vagamente, como ideal futuro, la apropiación de todos los medios de producción por la sociedad. Mas, para que eso fuese realizable, para que se conviertiese en una necesidad histórica, era menester que antes se diesen las condiciones efectivas para su realización. Para que este progreso, como todos los progresos sociales, sea viable, no basta con que la razón comprenda que la existencia de las clases es incompatible con los dictados de la justicia, |